La emisión de billetes en el departamento de Lambayeque
En el año 1876, el recién creado departamento de Lambayeque, conformado por las provincias de Chiclayo y Lambayeque, decidió embarcarse en un proyecto ambicioso: la emisión de sus propios billetes. Esta iniciativa seguía la tendencia que ya se venía dando desde 1862 en otros departamentos como Piura, La Libertad, Lima, Arequipa y Tacna, donde bancos, mineras y haciendas emitían sus propios billetes particulares a través de entidades bancarias establecidas en las capitales.
Sin embargo, a diferencia de estos otros departamentos, donde los billetes eran emitidos a nombre de entidades bancarias, en Lambayeque este proyecto contaba con el respaldo de importantes comerciantes, hacendados y empresas radicadas en Chiclayo y Lambayeque. Nombres como Solf y Compañía, Seminario Hilbck y Cía., Descalzi Hnos., Puccio y Pérez, Simón Condemarín, Gregorio del Castillo, Juan Aurich, Juan Ruiz, Celedonio Lecca y Alfredo Lapoint se sumaron a la iniciativa.
Se proyectó la emisión de billetes por valores de 20 y 40 centavos, pero lamentablemente la circulación de estos billetes no llegó a concretarse. Esto se debió a que en aquel momento las emisiones de billetes particulares estaban llegando a su fin debido a la declaratoria de bancarrota fiscal. Al año siguiente, en 1877, se puso fin a la emisión de todo billete privado y se retiró el respaldo del gobierno a estas entidades bancarias para la circulación de sus billetes. A partir de entonces, se adoptó el sistema del billete fiscal, respaldando únicamente a la Compañía de Obras Públicas y Fomento del Perú.
En ese mismo año, también se presentó un proyecto de ley para crear un banco central, con el objetivo de asegurar el retorno de la moneda metálica de plata de ley 9 décimos, que se había dejado de acuñar desde 1876. Los billetes habían perdido aceptación y eran cambiados a precios muy bajos en comparación con las monedas. El gobierno asumió la quiebra de los billetes privados e inició la incineración de los mismos, reiniciando la acuñación de monedas, pero ya no en plata, sino en aleaciones como níquel y cobre. A partir de 1879, se volvieron a acuñar monedas de plata.
Los billetes de prueba emitidos en Lambayeque no tenían serie y, de hecho, el billete de 40 centavos aún no estaba terminado. Ambos billetes fueron diseñados para ser impresos en la litografía limeña de Abele y Compañía. Aunque nunca llegaron a circular, son considerados de gran valor histórico. Estas pruebas de billetes fueron subastadas en Estados Unidos en el año 2014, y hasta el día de hoy se desconoce su destino final.
Conclusiones
La iniciativa de emitir billetes propios en el departamento de Lambayeque en el año 1876 fue un proyecto ambicioso que, lamentablemente, no llegó a concretarse debido a la crisis financiera y la posterior adopción del sistema del billete fiscal. Aunque los billetes de prueba diseñados para esta emisión no llegaron a circular, su existencia representa un importante testimonio histórico de aquellos tiempos.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información relevante sobre la historia monetaria de Lambayeque en el siglo XIX.